Estudiantes de Universidad y FP participan diariamente en un proceso formativo en el mundo laboral al tiempo que desarrollan su carácter cooperativo. |
![]() |
Lunes, 14 de Diciembre de 2009 16:33 |
10,000 alekoperos. Casi 50 años después, nos encontramos con una realidad que viene a reforzar la validez de esta experiencia vivida ya por más de 10.000 estudiantes "alekoperos", profesionales que hoy en dia forman parte de nuestras cooperativas, de nuestro entorno cultural, económico y social. Una experiencia en la que, avalada por la "Reflexión sobre el sentido de la experiencia cooperativa de MONDRAGON" de 2005, se está reforzando la educación y el desarrollo cooperativo. Yes que la realidad se empeña tozudamente en mostrarnos la creciente pérdida de la identidad cooperativa y la necesidad de la participación e implicación de la juventud en la actividad laboral, en la actividad cooperativa y en la transformación social. Por lo tanto, se presenta una clara oportunidad de facilitar esta experiencia al máximo número de estudiantes y más aún sabiendo que en el entorno social de la juventud todos los esfuerzos que realicemos hoy se verán compensados, en un futuro cercano, con personas más solidarias, más cooperantes y más profesionales, que no solo formarán parte de nuestras estructuras cooperativas, sino que serán los futuros lideres de MONDRAGON. Competencias profesionates "cooperativas". No es suficiente con darse cuenta de esta realidad, no basta con que nos preparemos para su formación desde ALECOP, es nuestra misión, nuestra obligación, y por ello, estamos actualizando las estructuras que posibiliten esta evolución. De hecho, hemos implantado un proceso de desarrollo de competencias profesionales de carácter general, pero con base en el mundo cooperativo, que se reflejan en un conjunto de acciones y compromisos dirigidos a conseguir que el colectivo de socios y socias escolares desarrollen competencias como la "Implicación en el trabajo", la "Visión global del trabajo" tanto desde el ámbito laboral como societario, el "Trabajo en equipo" o el"Desarrollo cooperativo".
Formamos parte de la primera promoción de "Expertas universitarios en cooperativismo" en un afán de aprender, compartir, colaborar y hacer partícipes de nuestro cooperativismo, no solo a nuestra juventud, sino también a todas las personas que formamos la Corporación MONDRAGON. Por ello tenemos que procurarles las oportunidades necesarias para participar en esta Experiencia Cooperativa pese a la crisis económica actual, pese a la crisis de valores que venirnos arrastrando y pese a los diferentes formas de entender el cooperativismo. El carácter humano y las competencias emocionales tienen que ser llave y camino sobre los que trabajar con una juventud que lo tiene todo para poder adaptarse a una Educación Cooperativa basada en las personas.y en su mundo emocional. Debernos coevolucionar con el conjunto de cooperativistas, con la juventud y las propias cooperativas y llegar al modelo cooperativo que nuestra sociedad necesita.•
TU Lankide Noviembre 2009 |