Los alumnos de formación profesional del Instituto Zuazola-Larraña, podrán compaginar sus estudios con jornadas laborables de cuatro horas remuneradas en distintas empresas cooperativas, gracias a un convenio suscrito el lunes con Alecop
El director del centro público oñatiarra, Kepa Altube, se congratuló de que «los alumnos que opten por la formación profesional puedan introducirse en el mundo laboral con garantías. Gracias a este convenio podrár acumular experiencia y completar su educación académica, porque el propio trabajo en sí es ya educativo» relató.
El presidente del Consejo Rector de Alecop, Iñaki Kerejeta, explicó que sus estatutos «recogen la posibilidad de que los estudiantes pueden autofinancierse la formación», algo importante en los tiempos de crisis que corren y que es «una forma de adquirir experiencia laboral en un entorno coopeativo».
Y es que no hay que olvidar que Alecop se creó en 1966 para ofrecer la posibilidad de poder financiar una carrera en la escuela profesional a personas sin recursos. Ahora cuatro décadas después, aquel proyecto sigue igual de vivo, con la diferencia de que las prácticas laborales se pueden hacer en 80 empresas distintas. En la comarca, además de en Alecop los alumnos pueden trabajar en el Grupo Fagor, Mondragon Unibertsitatea, Ikerlan, el Grupo Ulma, Copreci o Goizper entre otras
Tras la firma del convenio, los alumnos de formación profesional del Instituto, asistirán los próximos días a charlas informativas sobre este programa de prácticas remuneradas, y los que quieran acogerse a él, formalizarán la inscripción, para que Alecop estudie cada caso.