Hace 10 años, coincidiendo con el inicio de la gestación de la actual unificación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), más conocido como el “Proceso Bolonia”, Alecop comenzó a trabajar en un proyecto formativo para el desarrollo competencial de sus socios escolares en el entorno laboral; el fruto de ese trabajo es el proceso ATEKO, que desarrolla competencias comunes a la mayoría de los puestos de trabajo, tales como: Implicación en el trabajo, Información y comunicación, Pensamiento orientado a la resolución de problemas, Planificación y organización del trabajo, Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Visión global de trabajo y Desarrollo cooperativo.
Hoy, tras estos 10 años de experiencia, el reconocimiento del valor formativo que las empresas hacen a lo s escolares que pasan por Alecop es alto, está bien valorado, ya no solo por la experiencia adquirida en determinadas competencias específicas de un puesto de trabajo, sino también por el desarrollo de competencias de carácter general, lo que en los departamentos de gestión de personas se entiende como “saber trabajar”, este plus formativo que adquieren los escolares en su paso por el modelo de alternancia formativa estudio-trabajo, les aporta una ventaja competitiva en las entrevistas de trabajo que realizan al finalizar sus estudios, respecto a otros compañeros sin experiencia.
Ya se están poniendo en marcha nuevos reconocimientos de este “esfuerzo” complementario y su valor en la formación universitaria y en concreto, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa ha empezado este curso con el reconocimiento académico de las competencias adquiridas en el ámbito laboral, tanto las técnicas como las “transversales o comunes a distintos puestos de trabajo”, para el alumnado del tercer curso de grado que combina estudio y trabajo.
Desde Alecop, vemos una clara oportunidad de presente y futuro para empresas y estudiantes, de participar en esta experiencia y obtener, en el caso de los estudiantes, una formación complementaria, muy demandada actualmente por las empresas más punteras de nuestro entorno, con el añadido de este reconocimiento universitario; y para las empresas, de contar con la juventud mejor formada del entorno, que puede aportar los últimos conocimientos en cada materia, con el ímpetu del que empieza a demostrar sus capacidades en el ámbito laboral y pensando en los futuros profesionales de cada empresa.
Octubre 2010
Faustino Alonso
Responsable de Formación
ALECOP |